Zen el el País Vasco y Navarra

DATOS HISTÓRICOS DEL COMIENZO DE LA PRÁCTICA DEL ZEN EN EL PAÍS VASCO Y NAVARRA

NL28 Eukeni Callejo 3La práctica del zen comienza en el País Vasco en 1981. En el otoño de ese año hubo un primer encuentro en Bilbao, del que posteriormente surgirían los diferentes grupos y dojos del País Vasco.

La Secretaría de la AZI puso en contacto a dos personas: Luis Fernando Cámara, que había practicado ese año con el Maestro Deshimaru en el campo de verano de la Gendronnière, y Eukeni Callejo que también había practicado con el Maestro Deshimaru en marzo de ese mismo año en el dojo de Pernetty en Paris. A partir de este encuentro, se comienza la práctica conjuntamente en el centro llamado Satori, situado frente al colegio de Jesuitas en Bilbao durante toda la semana, de lunes a viernes, de 7 a 8 de la mañana.

Así fue pasándose el otoño y el invierno y en la primavera de 1982, el grupo aumenta y ocho personas del grupo, deciden ir a hacer la sesshin de Semana Santa en Sevilla con el Maestro Deshimaru. Debido a que ya se encontraba enfermo, el Maestro Deshimaru no puede asistir y es reemplazado por Claude Philippe.

Ese mismo año, durante el verano, Luis Fernando y Eukeni participan en el campo de verano de la Gendronnière. Y en el siguiente otoño comienzan a practicar en un centro llamado Heian, en Getxo (Bizkaia), propiedad de Luis Fernando que presta para la práctica de zazen varias mañanas por semana. Es en este momento en el que se incorpora a la práctica Koldo Galarza, actual responsable del dojo de Bilbao y a partir de ahí el grupo comienza a crecer y organiza una primera sesshin con Paco Villalba (Dokusho) en Las Arenas, más tarde otra en Eibar y el grupo comienza a expandirse con la llegada de gente nueva: Nacho Sánchez, Marian Aransay…. Y otros…

En el campo de invierno del 1983, en la Gendronnière, Eukeni recibe la ordenación de monje de Etienne Zeisler y en febrero del 1984 se traslada a Navarra, a la Cuenca de Pamplona y asume la creación y responsabilidad del dojo. Allí contacta con gente interesada y comienzan un pequeño grupo en un piso de la Calle Huércanos en el barrio de la Chantrea de Pamplona. Son cuatro personas: Carlos Arroyo, Alberto Arzoz y Carlos Osés.

En este momento se traslada a Pamplona también desde Bizkaia Nekane Cortázar que se une al grupo, el grupo comienza a crecer de forma que al año siguiente, 1985, se trasladan a una sala prestada en el seminario de Pamplona. Es en este momento en que se incorporan Antonio Arana (actual responsable del dojo), Txus Laita (corresponsable del mismo), Maria Aguirre, Araceli Beato y otros….

El dojo organiza la sesshin estatal de Semana Santa dirigida por Stéphane Thibaut en Roncesvalles donde participan más de 100 personas.

El dojo organiza numerosas sesshines y tras una breve etapa en el centro Surya (centro de Formación y Actividades para el Bienestar), se instala en el local de Plaza Monasterios de Navarra, número 7, donde continúa en la actualidad.

Eukeni Callejo

 NL28 Eukeni Callejo 1

Etiquetas: NL28

Imprimir Correo electrónico